[4] Acepto las condiciones, Capítulo 4: Salir de la era de la ingenuidad (Cristóbal Cobo)

with No Comments

A través del panoptismo apunto a un conjunto de mecanismos que operan en el interior de todas las redes de procedimientos de los que se sirve al poder. El panoptismo ha sido una invención tecnológica en el orden del poder, como la máquina de vapor en el orden de la producción. Esta invención tiene esto de particular: que ha sido utilizada en un principio en niveles locales: escuelas, cuarteles, hospitales. En ellos se ha hecho la experimentación de la vigilancia integral.  — Foucault, M; 1980


Acepto las Condiciones. Usos y abusos de las tecnologías digitales/Cristóbal Cobo.
Capítulo 4. Salir de la era de la ingenuidad.

(p. 145-148.)

Este libro se puede descargar en:   www.aceptolascondiciones.com

CC BY NC SA 266


Conclusiones: una metarreflexión sobre las entrevistas.

En la sociedad actual observamos diferentes formas de poder y de control. Algunas de estas expresiones no son necesariamente nuevas, mientras que en otros casos son actualizaciones o evoluciones de formas tradicionales de imponer o dirigir la influencia de unos sobre otros. Muchas de las viejas formas de poder y control hoy siguen manifestándose, pero de forma diferente. Tal como destacan los entrevistados, estas expresiones las observamos en diferentes niveles, siendo algunas más evidentes que otras.

En las distintas entrevistas los expertos mencionan las implicaciones de las actuales asimetrías de información, pero también de aquellas capacidades necesarias para desenvolverse en un contexto de creciente concentración de poder. Se analizan fenómenos como el control de la información, la desinformación, la posverdad o el sesgo de los algoritmos. La emergencia de estos escenarios nos ha de llevar a comprender que distintos sectores de la sociedad se enfrentan de manera desigual ante estos retos, generándose, por tanto, distintas dinámicas de inclusión y de exclusión.

Por una parte, se identifican algunos sectores que están en una posición de privilegio, ya que cuentan con directa incidencia en los mecanismos de control, recolección, venta y procesamiento de una gran cantidad de datos. Por otra parte, se observa un sector amplio de la sociedad que se encuentra en una posición de clara desventaja. La gran diferencia de hoy frente a las décadas anteriores es que esta situación de vulnerabilidad ya no se limita al nivel de acceso a las herramientas tecnológicas, sino que esta «nueva» brecha tiene mayor relación con ser capaz de actuar de manera consciente y crítica frente a los actuales escenarios de asimetría y manipulación digital.

La innovación tecnológica ofrece oportunidades y el uso de algoritmos puede ser de gran ayuda para asistir en actividades rutinarias y algunas de tipo no rutinarias. Sin embargo, ello no impide que también se generen nuevos espacios de periferia y exclusión, por ejemplo, el caso de la privacidad. En la medida en que no sea considerada como un valor para todos, existe el riesgo de que se convierta en un privilegio para unos pocos que comprenden su importancia y que toman medidas para actuar en consecuencia, algo que para los sectores más infovulnerables parece más difícil de alcanzar. De igual manera, las actuales problemáticas de soberanía digital hacen que el sector gubernamental se encuentre en una relación de pseudodependencia (o al menos de vulnerabilidad) ante quienes actúan como proveedores de los nuevos espacios públicos digitales (data brokers).

Todos estos aspectos generan profundos impactos en la vida de las personas. En muchos casos las consecuencias pueden ser de escala global. Analíticas de predicción, algoritmos de manipulación, hipersegmentación de la información, «burbujas de filtro» o algoritmos que deciden por (o en vez de) las personas parecen ganar cada vez más protagonismo en el actual ecosistema digital.

A la hora de identificar acciones y estrategias, los expertos toman posiciones diferentes. Si bien algunos son más optimistas que otros, también las recomendaciones apuntan a distintos niveles. Las acciones y sugerencias recogidas podrían organizarse en dos grandes ámbitos:

1) En el ámbito de la regulación: es importante generar las acciones para que los Estados puedan comprender de mejor manera la magnitud y la complejidad de los desafíos actuales. Si bien diferentes expertos mencionaron la importancia de una mayor y mejor regulación, también se hizo énfasis en la necesidad de implementar normativas más pertinentes (transparentes, comprensibles, prácticas, etc.) que estén en sintonía con las problemáticas que atañen a los ciudadanos. Mientras los Estados gradualmente van generando acciones en esta línea, la industria tecnológica es capaz de generar cambios y transformarse a una velocidad y con un dinamismo mucho mayor. Ello implicará que los órganos de regulación competentes logren desarrollar las capacidades (técnicas y humanas) para prever y anteponerse a los riesgos que el horizonte digital plantea. De igual manera, se indica que es necesario que los representantes y los diferentes órganos público reguladores puedan actuar de manera más articulada y coordinada con un enfoque tanto nacional como supranacional, a fin de asegurar que las regulaciones que se implementen estén en concordancia con la globalidad y la complejidad del problema analizado.

2) En el ámbito de las personas: aquí los entrevistados destacaron la importancia de incorporar estas temáticas en la agenda ciudadana. Antes de pensar en cualquier cambio de prácticas o de comportamiento, los expertos coinciden en la relevancia de generar espacios de diálogo e intercambio, necesarios para favorecer la comprensión y el interés público ante estos nuevos desafíos. Entre los aspectos mencionados destacan dimensiones como lograr un mayor entendimiento y toma de conciencia ciudadana frente a estos temas. Esto acompañado de un despertar que se traduzca en exigir a los representantes estrategias más certeras que aseguren el bienestar y la protección de las personas. En vez de que las plataformas sean las administradoras de la privacidad (y de los datos) de las personas, es necesario redefinir las relaciones de autoridad de modo que los ciudadanos puedan discernir y decidir qué quieren hacer con sus datos y con su tiempo en línea. Para que estos cambios sean posibles es primordial que este sea un tema que se trate en profundidad desde la educación, así como desde otros espacios de aprendizaje informal. El desarrollo de una alfabetización digital crítica, de un alfabetismo de datos y de medios, entre otras competencias afines, son identificados como aspectos fundamentales. Y esto no solamente para ampliar el entendimiento de los individuos, sino también para ofrecerles herramientas y capacidades que les permitan saber cómo actuar frente a situaciones de manipulación o de abuso de poder.


Una de las características más distintivas de las tecnologías digitales es que no solo sirven como una fuente de información o de actualización, sino que ofrecen un ecosistema de oportunidades alrededor de quien quiere aprender. Las estructuras de aprendizaje formal e informal deben evolucionar para responder a las necesidades de una sociedad en transición, donde las tecnologías digitales adquieren un protagonismo sin precedentes. Muchas de las habilidades, capacidades y actitudes que demanda el contexto actual son difíciles de enseñar, especialmente cuando se piensa en impactar a un gran número de personas. Para enfrentar los retos aquí descritos parece necesario ir más allá de los entornos de educación formal. Por ejemplo, si se analiza una buena parte de los cambios observados en nuestras sociedades frente a temas como la protección del medio ambiente, el respeto a las minorías étnicas y sexuales o la perspectiva de género, vemos que son el resultado de una combinación de métodos formales e informales de aprendizaje que traen consigo cambios conscientes y también de comportamientos en la población. Para atender a los retos que plantea el panorama tecnológico actual es necesario responder de manera transversal, inclusiva y abierta a la pregunta ¿cómo se prepara a la sociedad para actuar frente al cambiante panorama tecnológico?



Acepto las Condiciones. Usos y abusos de las tecnologías digitales/Cristóbal Cobo.

© Cristóbal Cobo Romani. © Fundación Santillana, 2019, para esta edición. ISBN: 978-84-680-5430-8. Cómo citar este libro: Cobo, Cristóbal (2019): Acepto las Condiciones: Usos y abusos de las tecnologías digitales, Fundación Santillana, Madrid.

“Usted es libre de: Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material. Bajo los siguientes términos: Atribución: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales o de lucro. Compartir Igual: Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original. El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.”

Este libro se puede descargar en:   www.aceptolascondiciones.com

CC BY NC SA 266